Registro de Marca

Play Video

De acuerdo con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial: una marca es “todo signo perceptible por los sentidos y susceptible de representarse de manera que permita determinar el objeto claro y preciso de la protección, que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.” 

¿Por qué es importante registrar tu marca?

  • Incrementa la formalidad de tu negocio.
  • Se convierte en un activo intangible.
  • Posibilidad de otorgar licencias de uso de marca para franquicias.
  • Posibilidad de infraccionar administrativamente a quienes utilicen indebidamente tu marca.
  • Mayor facilidad para exportar tus productos al extranjero y vender a través de Amazon u otras plataformas internacionales.

¿Cómo se clasifican las marcas?

Debes tener bien definida la visión de tu marca de aquí a 5 años para saber qué productos/servicios vas a abarcar, para de esta manera clasificarla en una o varias clases de Niza.

Las clases de Niza son 45 clases, que la OMPI estableció y anualmente las actualiza, para clasificar productos o servicios. Una vez que tienes clasificada tu marca, el segundo paso consiste en generar una búsqueda fonética en Marcia o en Marcanet (si te interesa registrarla en México), que son los dos buscadores que actualmente tiene el IMPI.

¿Cómo registrar una marca?

  1. Asegúrate que el nombre de la marca esté disponible.
  2. Clasifica correctamente tu marca en los giros que correspondan.
  3. Llena la solicitud de registro de marca que proporciona el IMPI.
  4. Realiza el pago de tarifas correspondiente (para esto deberás crear una cuenta PASE).
  5. Ingresa tu solicitud ya sea desde el portal electrónico o de forma presencial.

¿Cuáles son los requisitos para registrar una marca?

  • Nombre de la marca.
  • Logo.
  • Nombre y domicilio de los titulares.
  • CURP O RFC de los titulares.
  • Reglas de uso en caso de cotitularidad.
  • Tener clara la clase en la que se desea el registro, incluyendo los productos o servicios que se van a ofrecer de dicha clase.
  • Acuse de ingreso o registro en caso que la marca haya sido presentada en otro país.
  • Acuse de pago de la tarifa del IMPI.

Tipos de registro de marca

Nominativa

Estas marcas identifican un producto o servicio a partir de una denominación; pueden constituirse de letras, palabras o números y contener signos ortográficos que auxilien a su correcta lectura. Se conforman por elementos literales, así como por una o varias palabras desprovistas de todo diseño. El titular de la marca se reserva el uso de cualquier tipo o tamaño de letra.

Innominada ó figurativa

Son aquellas marcas que identifican un producto o servicio y se constituyen a partir de figuras, diseños o logotipos faltos de letras, palabras o números.

Tridimensional

Son aquellas marcas para los envoltorios, empaques, envases, la forma o presentación de los productos en sus tres dimensiones (alto, ancho y fondo). Deben estar carentes de palabras o dibujos (sin denominación ni diseños).

Mixta

Estas marcas mixtas se constituyen de una denominación + un logotipo que señale también la denominación de la marca. Puede contener palabras o números extra y se clasifican como “elementos que no requieren protección”.

Marca holográfica

Son imágenes que parecen tener movimiento al verlas desde diferentes ángulos. Por lo general, son utilizadas para generar confianza en el público, ya que se asocian a la autenticidad de un producto.

Marca Sonora

Una marca sonora se puede conformar por sonidos musicales, sonidos existentes en la naturaleza o producidos por máquinas u otros dispositivos creados por el ser humano, ligados distinguir productos/servicios en el mercado.
Marca olfativa: Una marca olfativa consiste en el uso de un olor, aroma o fragancia como rasgo distintivo y exclusivo de una marca, es decir, lo que se busca es que el consumidor pueda reconocer y asociar un producto o servicio con su origen empresarial. https://concretalegal.com/blog/registro-marcas-olfativas-mexico/

Imagen comercial

Este tipo de registro de marca se compone de elementos distintivos como son: color, forma, etiqueta y empaque, entre otros, que combinados en cierta disposición permiten al consumidor identificar al producto claramente en el mercado.

 

Nombre comercial

El nombre comercial es aquél que idéntica a una empresa o establecimiento industrial, comercial o de servicios. La protección abarca la zona geográfica de la clientela efectiva de la empresa o establecimiento al que se aplique el nombre comercial.

Marca de certificación

La marca de certificación es indicadora de calidad de los productos o servicios en cuestión, en cuyo titular recae la obligación de controlar el uso de dicha marca y la obligación de imponer sanciones en caso de que este uso no fuese conforme a lo previsto en sus reglas de uso.

Declaración de uso real y efectivo

La comprobación de uso consiste en la presentación de una declaración firmada por el titular de la marca o por su representante legal en México, 3 años posteriores a que fue otorgada, en la cual se afirma que la marca se encuentra en uso en el comercio en este país para los productos o servicios descritos en la concesión del registro.

Contestación de requerimientos del IMPI

El IMPI al encontrar un impedimento legal para el otorgamiento de una marca emite un oficio, el cual puede consistir en un impedimento legal de forma, anterioridad e impedimento legal. Se tiene un plazo para contestar este oficio y que continúe el curso del estudio de la marca para su otorgamiento o negativa.

Renovación de registro de marca

Una renovación de marca en el IMPI, se realiza 10 años posteriores a la presentación/otorgamiento de la marca, dependiendo el momento en que se ingresó dicha marca. A través de la renovación, también se hace la declaración de uso real y efectiva.

Transmisión de Derechos de marca

Un signo distintivo puede cambiar de titular, a través de una transmisión de derecho de marca o también conocida como cesión de derechos.

Oposición de registro de marca

El sistema de oposición permite a cualquier persona oponerse a una solicitud de registro de marca, aviso o nombre comercial, cuando considera que incurre en algún impedimento que señala la Ley de la Propiedad Industrial.

¿Cuánto cuesta registrar una marca en el IMPI?

El costo que tiene en 2022 el IMPI por cada clase es de $2,813.77, este costo incluye sólo el logotipo, la denominación o ambos como marca mixta. No incluye las tarifas del IMPI en caso de que recibas un requerimiento.

¿Cuánto tiempo se tarda el registro de una marca?

7 meses una vez que se ingresa una solicitud para que el IMPI te de una respuesta. Si recibes un requerimiento tienes 4 meses para contestar y recibir una respuesta sobre si se te otorga o niega tu solicitud de registro de marca.

¿Qué pasa si alguien quiere registrar una marca parecida a la mía?

Si estás en el proceso de registro, tú puedes usar tu marca sin problema y si alguien intenta ingresar una idéntica o similar a la tuya en tu clase, el IMPI te da derecho prioritario a ti.
Si tu marca ya está registrada el IMPI la negará siempre y cuando sean iguales o similares fonéticamente.

¿Qué pasa si no registras tu marca?

Alguien más podría registrar una marca similar o igual a la tuya y puede pedirte que dejes de usarla, ya que esa persona tiene los derechos ante el IMPI, sin importar que tú la hayas comenzado a usar antes.

¿Qué hago si niegan mi marca?

Puedes interponer un recurso de revisión ante el IMPI o bien, llevar a cabo un juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) para que se evalúe si la decisión fue justa.

¿Cómo registrar una marca en Estados Unidos?

La solicitud de registro debe hacerse desde el portal de la USPTO, el proceso es similar al de México. Debes presentar la solicitud y cubrir la tarifa, además de presentar una prueba de uso actual de tu marca.

¿Cuánto vale una marca registrada?

El valor de tu marca dependerá de diferentes factores como tus activos, el volumen de ventas pero sobre todo, del posicionamiento que tu marca tenga en el mercado.

¿Quiénes pueden registrar una marca?

Tanto personas físicas como personas morales pueden solicitar un registro de marca.
Si eres persona física no es necesario que estés dado de alta en el SAT.

¿Se puede solicitar el registro de marca por dos o más personas?

Si. únicamente debes de incluir en tu solicitud de registro de marca un contrato de cotitularidad donde se estipule el uso correcto.

¿El registro de una marca en México, tiene validez internacional?

No. El registro de marca es territorial por lo que si deseas registrar tu marca en otro país deberás solicitarla en la oficina de registro de ese lugar.

¿Por cuánto tiempo está vigente el registro de marca?

Una marca registrada tiene una vigencia de 10 años con posibilidad de ser renovada desde 6 meses antes hasta 6 meses después de la fecha de vencimiento.

Artículos recientes

Sello cruelty free y marca certificacion

Sello cruelty free y marca certificación

Los alebrijes y su proteccion en mexico_BLOG(1)

Los alebrijes y su protección en México como indicación geográfica

Que son las marcas olfativas

¿Qué son las marcas olfativas en México?

Marcas Famosas vs Marcas Notorias

Marcas famosas vs Marcas notorias

Cuando se abandona una marca

¿Cuándo se abandona una marca?

Como registrar una marca en Estados Unidos

¿Cómo registrar una marca en Estados Unidos?

brand equity

¿Cuál es el Valor de tu Marca?

Que es el Protocolo Madrid

Protocolo De Madrid ¿Cómo Facilita El Registro Internacional De Marcas?

Procedimiento administrativo de infracción de marca

Procedimiento administrativo de infracción de marca ¿yay or nay?