Perito Traductor

Play Video

Traducción de Textos Certificados

Prácticamente todos los trámites oficiales en Monterrey y Nuevo León requieren que la documentación se encuentre en español. A la vez, si vamos a hacer un trámite para alguna institución que está en el extranjero lo más probable es que nos pidan una traducción certificada. Para ello es indispensable contratar los servicios de un perito traductor certificado. Si vas a realizar traducciones, Concreta es un lugar excelente para realizarlas en manos de peritos traductores oficiales. Nosotros ofrecemos nuestros servicios de traducción certificada ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León, lo que avala que tu traducción tenga validez internacional.

Para poderte proporcionar una cotización por la traducción que necesitas, te pedimos que llenes los siguientes datos y nos comunicaremos contigo compartiéndote el precio y fecha estimada de entrega.

"*" indicates required fields

Please enter a number greater than or equal to 1.
MM slash DD slash YYYY

1. ¿Quiénes son los peritos traductores certificados?

Los peritos traductores oficiales son especialistas en diversos campos, como por ejemplo, la justicia o las relaciones exteriores. Un perito traductor oficial tiene que, primero que nada, comprobar ante el Tribunal Superior de Justicia que es un experto en el campo en el que va a realizar las traducciones oficiales, así como en los idiomas que utilizará.

Luego el Tribunal Superior de Justicia verifica que el aspirante a perito traductor goce de buena reputación, no tenga antecedentes penales y esté en regla en sus pagos de impuestos. Luego el perito traductor debe pasar un examen, así como muchas horas de estudio cada año que son certificadas por el gobierno. Solo entonces pueden convertirse  en traductores oficiales.

Preguntas

¿Quiénes son los peritos traductores en Monterrey?

Para ser perito traductor oficial en Monterrey hace falta ser avalado por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León.

Únicamente los traductores avalados con sello y firma pueden traducir documentos que tengan validez oficial en todo México. Nuestras traducciones están certificadas por el Tribunal Superior de Justicia del estado ya que integramos la lista de peritos traductores oficiales que pueden ejercer en Monterrey.

Para ser perito traductor Monterrey emite una convocatoria anual en la que los peritos vuelven a ser examinados. Si pasan todos los requisitos, son confirmados como perito traductor y pueden realizar traducciones oficiales que son válidas para todo el país.

¿Qué documentos necesitan ser traducidos por peritos traductores oficiales?

En Monterrey y el resto del estado de Nuevo León, todos los documentos oficiales así como los textos escritos que se requieran para determinados trámites, como el ingreso a los estudios, y que no estén escritos en español, deben contar con sellos oficiales de un perito traductor.

Estamos hablando desde un acta de nacimiento o matrimonio, las boletas de clase, los títulos profesionales, los contratos y, por supuesto, todo documento oficial del Tribunal Superior de Justicia del estado.

La traducción oficial lleva un sello y firma que son exclusivos del perito traductor. Solamente con ellos integrados en el documento, las traducciones son consideradas como oficiales.

2. ¿Cómo saber si me entregarán una traducción oficial avalada por el gobierno?

Las traducciones hechas por los peritos traductores deben ir siempre impresas. Se debe respetar el texto del documento original, así como todos los elementos que este tenga como marcas, sellos, firmas y fechas. Se tachan los espacios en blanco para evitar modificaciones y se cancelan los lugares donde no haya letras.

Todas las traducciones oficiales van numeradas y foliadas. Hay que verificar además que las traducciones recibidas tengan el sello oficial del perito traductor de Monterrey.

Cada año se renueva el permiso para que los peritos traductores puedan seguir sellando sus documentos, por lo que es importante verificar que la persona esté en la lista oficial de peritos traductores  de Monterrey, Nuevo León.

Preguntas

¿Qué significa apostillar un documento?

Cuando nos piden apostillar un documento, ya no es necesario traducirlo para verificar su autenticidad. Existen varios acuerdos internacionales en este sentido. El más importante de todos es el de los países que suscribieron su firma al Convenio de La Haya.

Si tu documento viene de uno de estos países y solo te piden el apostille, solamente se verifica que la firma de tu escrito sea auténtica. Esto lo realizan un notario público y una autoridad gubernamental. Si el país no está suscrito al convenio mencionado, entonces se procede a una legalización para verificar que las firmas sean reales y que quien firmó el documento realmente tenía el puesto que dijo tener.

El Derecho internacional avala esta legalización. Es muy probable que, aunque se legalice o apostille, el documento sea traducido por un perito traductor. Esto quiere decir que la traducción de todos modos es indispensable.

¿Con cuánta urgencia se pueden solicitar las traducciones oficiales?

Las traducciones oficiales a manos de un perito traductor se pueden entregar de manera expedita, aunque esto resulte en un costo más elevado. Muchas veces los documentos hay que traducirlos con urgencia porque se cierran los plazos o se viaja al extranjero. 

Para ello, te recomendamos comunicarte con nosotros lo más pronto posible para evaluar el documento o los papeles que deben ir traducidos o sellados por los peritos traductores oficiales.

También es indispensable saber para qué tipo de trámite ese requiere la traducción, si estás en la ciudad de Monterrey o en el estado de Nuevo León para recoger las traducciones oficiales en persona o si te las haremos llegar vía mensajería.

¿Qué servicios de traducción puede ofrecer un perito traductor avalado por el Tribunal Superior de Justicia?

Un perito traductor ofrece traducciones oficiales de textos y escritos en los que es un experto. Los peritos traductores obtienen su certificación en determinadas áreas que van desde el comercio exterior, la competencia económica, criminalística, dactiloscopia, daños a edificios, finanzas, ingeniería civil,  medicina forense, medicina bajo el protocolo de Estambul, psicología, psiquiatría, valuación de acciones y de bienes inmuebles, así como valuación de obras de arte, entre muchas otras especialidades.

Al momento de necesitar una traducción oficial, es recomendable buscar a un perito traductor que se desenvuelva no solamente en los idiomas necesarios, sino también en el área que queremos que realice las traducciones oficiales. Lamentablemente no todos los idiomas cuentan en México con un perito traductor, pero los más reconocidos, como el inglés, el francés, el alemán, el portugués, el italiano, el chino y el japonés sí existen.

¿Tienes dudas?