Registro de Invenciones
La propiedad intelectual de tu empresa va mucho más de la marca que manejas. El registro de tus patentes, modelos de utilidad y diseños industriales puede significar el verdadero despegue de tu negocio y te puede llevar a un nivel multimillonario. Expande la protección sobre tus marcas al cuidado de tu propiedad intelectual. En este artículo, vamos a revisar lo que puedes registrar a tu nombre y que te puede generar beneficios increíbles.
1. Patentes
En México las patentes son derechos de exclusividad que el gobierno entrega al dueño de una invención. Para ser registrada como patente, esta invención debe ser completamente novedosa e inexistente. Una invención es una prueba fehaciente de innovación en tu campo: se trata de una solución técnica que debes registrar pues da como resultado un producto, uso o proceso que es nuevo, inventivo y aplicable en dicha industria o estudio. Se recomienda realizar esta gestión de derechos de la mano de un experto para que tu propiedad intelectual quede debidamente registrada y protegida.
Los trámites para pedir una patente pueden ser complejos. Hace falta llenar una solicitud que va firmada y que incluye el nombre de tu patente y tus datos personales.
Tu patente debe ser verificada como tal: como productos o servicios que transforman una materia en otra, que dan soluciones a problemáticas y que contribuyen al mejoramiento de cierta técnica. También hace falta realizar un pago y entregar un poder legal.
Para las personas extranjeras, hace falta apostillar tus documentos para verificar sus derechos. Los países suscritos a la Convención de La Haya generan apostilles que el gobierno mexicano reconoce legalmente.
Una vez registrada, tu patente ya es una propiedad intelectual que te generará beneficios en Monterrey, Nuevo León y todo México.
Una patente bien registrada ante el gobierno mexicano te da 20 años de exclusividad sobre tus procesos y productos. Sin embargo, este proceso de otorgamiento puede tardarse hasta cuatro años. Hay que realizar una búsqueda en todas las base de datos de patentes, ley de patentes y marcas en México.
Por ello, al contratarnos realizamos una extensa búsqueda tecnológica sobre la descripción de tu patente. En nuestra experiencia, este trámite es útil para generar la descripción de la patente que se entrega ante el IMPI. En realidad esta descripción es la verdadera protección de tu propiedad intelectual.
Para una empresa, el registro de una patente puede significar la enorme diferencia entre las marcas de éxito y las pequeñas que se pierden entre muchas. Una vez que tu registro sea legal, tienes 12 meses para extender tu patente a un registro internacional. Entre nuestros servicios también se encuentra esta asesoría sobre este tema.
En México, únicamente el 20% de las patentes pertenecen a nacionales. Al parecer un extranjero conoce más de los beneficios que le puede dar su invención. El gobierno de México otorga facilidades y apoyos múltiples a los mexicanos interesados en el uso de patentes para sus empresas con el fin de incentivar su registro.
La explotación de tus derechos en una patente mexicana puede otorgar grandes beneficios en materia de ingresos a tu empresa. Nuestros servicios incluyen años de experiencia en el registro de patentes en Monterrey y podemos darte una asesoría de acuerdo a lo que desees patentar.
Siempre recomendamos a nuestros clientes que en cuanto inicien su proceso ante el IMPI, coloquen la leyenda Patent pending en sus productos y servicios. Una patente se otorga en unos 4 años y un modelo de utilidad tarda hasta 3 años.
Al colocar la leyenda de manera correcta, estamos advirtiendo a los posibles competidores y plagiarios que se pueden meter en problemas en materia legal. La innovación hecha en México cuenta con un trámite fácil ante el gobierno y puede empezar a cosechar sus beneficios.
En materia de patentes, Monterrey, Nuevo León tiene un campo de beneficio enorme. Además, en el caso de medicamentos y materia sanitaria, para que la COFEPRIS otorgue el registro sanitario de los medicamentos y puedan ser producidos y distribuidos de la manera adecuada en Monterrey y Nuevo León, hace falta que se obtenga, primero que nada, una titularidad de la patente sobre la sustancia activa del medicamento.
En algunos casos, el documento requerido es únicamente la licencia de uso y, mediante nuestros servicios,podemos auxiliarte para conseguirlo.
2. Modelos de Utilidad
Un modelo de utilidad es un objeto (ya sea una herramienta o un aparato, por ejemplo) que mejora algo ya existente. En este sentido representa una innovación en su estructura o en la disposición de partes.
Registrar tu modelo de utilidad, que muchas veces es producto de muchos años de experiencia en cierto negocio, te da la opción de cosechar regalías por su uso o de proteger tu propiedad intelectual a través de tu marca de la competencia desleal. La protección dura 15 años y cuida tu marca y sus procesos para rendirte utilidades.
Para obtener tu registro, tu modelo de utilidad debe presentar una disposición de su forma que sea una novedad y algo que se desconocía hasta la fecha. Este utensilio debe ser algo ya utilizado en este rubro de negocios, pero cuya forma facilita o innova su utilidad.
Entre nuestros servicios está la realización de la solicitud de registro del modelo de utilidad, que incluye una descripción clara y precisa, las reivindicaciones (donde se establece el alcance de la protección de tu propiedad intelectual), el resumen que incluye toda la información de contenido técnico y los dibujos, que son esenciales para que otorguen los derechos a tu nombre.
3. Registro de Diseños Industriales
Generalmente definimos los diseños industriales como las partes ornamentales de un objeto que ya de por sí tiene cierta utilidad en un negocio. Esta ornamentación influye en la forma del producto en dos o en tres dimensiones, porque a veces se trata solo de colores o dibujos puestos encima. No se trata de ornamentos que cambien o mejoren la función del artículo en sí.
Pongamos, por ejemplo, la botella de Coca Cola. Su forma es reconocida internacionalmente y fue registrada para su protección en 1899. Sin embargo, la botella sigue siendo el envase del refresco. Ni las letras ni la forma han modificado su función. ¿Sabías que algunos países registran los diseños industriales como una obra de arte?
El registro de tus diseños protege tu propiedad intelectual contra copias, falsificaciones, importaciones o fabricaciones por parte de la competencia. Esto quiere decir que se puede proceder legalmente en contra de quien lo copie. Hay que presentar una solicitud debidamente llenada ante las oficinas regionales del IMPI.
También puede presentarse ante la delegación federal de la Secretaría de Economía. Nuestro servicio consiste en acompañar a nuestros clientes y empresas a realizar sus trámites de derechos en la forma correcta. También podemos realizarlos a su nombre, si están muy ocupados, como representantes legales o apoderados. Pregunta también por el registro de marcas que puede acompañar a tus trámites de patente o diseño industrial.
Un cesionario es una persona que recibe por medio de un título legal todos los derechos sobre el diseño industrial que le da el inventor. Ahora bien, si el cesionario quiere recibir los beneficios, el cesionario debe también pagar su conservación de los derechos en los trámites realizados.
Contáctanos al teléfono que ponemos a tu disposición para realizar una consulta en cualquiera de estos temas. Protege tus derechos y logra que tu propiedad intelectual rinda ganancias.