¿Qué es un litigio de patentes?
May 29, 2025
En la actualidad, donde la innovación tecnológica y científica avanzan a pasos agigantados, proteger los inventos y creaciones se ha vuelto fundamental. Uno de los mecanismos más importantes para la protección de los derechos de los inventores, son las patentes; éstas otorgan derecho de uso y comercialización exclusivo de una invención. No obstante lo anterior, este sistema de protección no se encuentra exento de conflictos.
Cuando el propietario de una patente considera que ésta ha sido vulnerada, puede iniciar un proceso legal conocido como litigio de patentes. Este procedimiento no sólo afecta a las partes involucradas, sino que incluso puede generar un impacto importante en el acceso a la tecnología, los precios en el mercado, incluso en la salud pública.
A continuación, veremos más a fondo el concepto litigio de patentes, su desarrollo y la situación particular en el contexto mexicano.
Como mencionamos antes, un litigio de patentes es un conflicto legal que surge cuando una parte alega que otra ha infringido sus derechos exclusivos sobre una invención patentada. Las patentes brindan a sus titulares el derecho exclusivo de explotar una invención durante un periodo de tiempo determinado, por lo general, 20 años; este sistema busca fomentar la innovación competitiva y la protección legal frente a la competencia desleal.
¿Por qué ocurren los litigios de patentes?
Hay diversas razones por las que se puede originar un litigio de patentes, entre las que se encuentran:
- Infracción directa: Cuando un individuo o empresa utiliza una invención patentada sin autorización.
- Validez de la patente: Cuando existen desacuerdos entre si una invención cumple o no con los requisitos necesarios para patentarse: novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial.
- Interpretaciones de los alcances: Diferencias en la interpretación de hasta dónde llegan los derechos de la patente.
Estos conflictos suelen involucrar a individuos o empresas que compiten en sectores como la tecnología, la biotecnología, farmacéutica, donde las patentes juegan un papel crucial sobre todo en la estrategia comercial.
Proceso del litigio de patentes
El proceso de litigio de patentes consiste en los siguientes pasos:
- Notificación de infracción: En esta etapa el titular de una patente informa a la parte infractora la posible violación de sus derechos.
- Negociación: En este punto del proceso, ambas partes intentan llegar a un acuerdo, buscando el beneficio para ambos, por ejemplo, mediante la negociación de licencias o acuerdos de coexistencia.
- Mediación o arbitraje: Si la negociación no tiene éxito, se puede recurrir a métodos alternativos de solución de conflictos (MASC), como lo son la mediación o el arbitraje.
- Litigio judicial: Si después de los pasos previos no se alcanzó ninguna resolución, el caso puede ser llevado ante los tribunales, donde se evaluará tanto como la validez de la patente como si en efecto ha habido infracción.
Litigio de patentes en México
En México, el organismo encargado de administrar el sistema de propiedad industrial, incluyendo las patentes, es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). La Ley Federal de la Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) establece las bases para la protección de las invenciones, así como los procedimientos para las resoluciones de conflictos relacionados con patentes.
Un aspecto relevante en el contexto mexicano es la posibilidad de declarar la nulidad de una patente. La LFPPI, en su artículo 154 menciona las distintas causas por las que una patente puede ser anulada, entre ellas, que la invención no sea novedosa, o cuando la reivindicación exceda la divulgación contenida en la solicitud, etc.; Este proceso puede ser iniciado por cualquier persona interesada.
Así mismo, en México, los litigios de patentes pueden tener implicaciones importantes en sectores como la farmacéutica. Un ejemplo de ello es el conflicto entre las empresas Teva y Bristol Myers Squibb acerca de la validez del medicamento Eliquis, el cual ha generado debates sobre el equilibrio entre la protección de la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos económicos para la población.
Alternativas al litigio de patentes
Debido a que los litigios de patentes pueden ser muy costosos y tardados, y como ya habíamos comentado en los pasos del proceso, existen algunas alternativas que pueden ayudar a resolver de forma más eficiente los conflictos relacionados con patentes:
- Mediación: Este es un proceso en el que un tercero neutral ayuda a las partes a llegar a un acuerdo sin necesidad de un juicio.
- Arbitraje: Similar a la mediación, pero el árbitro emite una decisión vinculante para las partes.
- Negociación directa: Las partes involucradas intentan resolver el conflicto mediante discusiones directas, sin la intervención de terceros.
- Estas alternativas pueden ofrecer soluciones más rápidas y menos costosas, preservando las relaciones comerciales y fomentando la innovación.
Por último, como conclusión podemos decir que los litigios de patentes son una herramienta legal fundamental para proteger las invenciones y fomentar la innovación. Sin embargo, es muy importante que los propietarios de patentes gestionen sus derechos de manera estratégica y consideren alternativas al litigio tradicional para resolver conflictos de manera eficiente y sencilla. En México, el marco legal y las instituciones competentes proporcionan los mecanismos necesarios para proteger la propiedad intelectual, aunque es importante que las empresas e inventores se informen y preparen para enfrentar los escenarios que puedan surgir en este ámbito.
Escrito por: Mónica Pérez
Fuentes consultadas:
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2020). Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPPI.pdf
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (s.f.). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Mexicano_de_la_Propiedad_Industrial
Justia México. (s.f.). Patente | Derecho de la Propiedad Intelectual. Recuperado de https://mexico.justia.com/derecho-de-la-propiedad-intelectual/patente/
Reyes Fenig. (s.f.). Litigios FAQ. Recuperado de https://reyesfenig.com/faq/litigios-faq/
Intelectual.org. (s.f.). Litigar por una patente: Cuándo demandar. Recuperado de https://intelectual.org/derecho-de-patentes/interponer-no-interponer-cuando-es-conveniente-litigar-patente/
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.). Solución de controversias sobre propiedad intelectual a través de la mediación y el arbitraje. Recuperado de https://www.wipo.int/es/web/wipo-magazine/articles/resolving-ip-disputes-through-mediation-and-arbitration-35194
En Concreta Legal estamos para orientarte en todo lo referente a tu registro de marcas, el uso de tu slogan y la protección de tus derechos de autor, a fin de que logres tomar una decisión informada y evitar cualquier trago amargo durante todo tu proceso.