Guía Básica sobre tipos de licencias de software y cómo elegirlas

December 11, 2024

tipos de licencias de software

A medida que la tecnología es elemental para la vida cotidiana de las pequeñas y medianas empresas, su uso y protección ha adquirido una importancia crucial, por lo que cada vez es más frecuente que el público haga un uso indebido de ella.

En esta guía, te damos un breve resumen sobre los tipos de software que existen, te decimos que es una licencia de software y algunos tips, para que puedas seleccionar el que mejor se adapte a tus necesidades. 

¿Qué es una licencia de software?

Antes de mencionar lo relacionado a las Licencias de Software me parece importante mencionarte a que se le conoce como software, son aquellos programas que contienen diversos códigos que son creados por desarrolladores, dentro de los cuales su creación genera beneficios para el público en general, un ejemplo de estos es la extensión que tiene GoogleChrome la cual te ayuda a personalizar la barra de inicio de tu computadora. 

Antes de que esta herramienta se habilite para su uso, el creador de esta obra puede registrar el software ante (INDAUTOR). Si quieres saber más al respecto te invitamos a leer el artículo de nuestro blog. (citar blog de concreta). 

Como creador tienes la facultad de otorgar licencias de uso con personas o empresas, bajo tus propios términos y condiciones, las cuales pueden ser gratuitas o mediante el pago de una contraprestación, esto se encuentra regulado en el artículo 30 de la Ley Federal del Derecho de Autor. 

Pero, ¿y qué se entiende por Licencia de Software?, se pueden definir como aquellos contratos que el creador de un software puede celebrar ante terceros, para autorizar el uso del mismo bajo la negociación de sus propios términos y condiciones, con diferentes características y elementos esenciales.

Si eres un empresario y necesitas optimizar algún proceso de tu negocio mediante un software debes saber que, en nuestro país, existen diversos tipos de licencias de software, cada uno tiene su objetivo diferente, por lo que a continuación, te explico las más comunes:

  1. Licencias de software propietarias: Este tipo de software permite a los demás usuarios el uso para el cual fue diseñado, esta licencia no permite la modificación de ningún aspecto del software. Un ejemplo de este tipo de licencias es el sistema operativo que creado por la empresa Microsoft o IOS, que operan en las computadoras.
  1. Licencias de software libre (freeware): Este tipo de software permite a los demás usuarios realizar modificaciones de uso del software. Un ejemplo de este tipo de licencias es la plataforma LibreOffice, la cual ofrece servicios para oficinas y permite a los desarrolladores realizar mejoras en los códigos, con el objetivo de mejorar el funcionamiento del software.
  1. Licencias de Código Abierto: Este tipo de software es muy similar al anterior, permite a los demás usuarios, su uso, modificación al mismo tiempo que restringe parte de ellas. Un ejemplo de este tipo es la que ofrece la plataforma de OpenSSL Library, en la cual puedes hacer uso de la plataforma y modificar errores del código, pero no puedes modificarla en su uso implementando una nueva función. 
  1. Licencias de uso comercial: Este tipo de software te permite su uso exclusivamente con fines comerciales, a cambio de un pago para su uso, durante un tiempo limitado. Un ejemplo de este tipo de software es el paquete de Microsoft Office 365 o Adobe Photoshop 2024.
  1. Licencias de prueba o demo (trial): Este tipo de software, como su nombre lo indica, es temporal, su objetivo principal es que los usuarios experimenten su uso antes de otórgales una licencia, sus funciones son limitadas. Un ejemplo de ellas es el software de Adobe Creative Cloud ó Spotify Premium.

Consejos legales que debes tomar en cuenta durante la contratación de una Licencias de Software.

  1. Define el tipo de licencia de software que sea adecuada para el uso de tus necesidades. 
  1. Considera la confidencialidad y protección de tus datos personales, ya que, al momento de una contratación ambas partes compartirán datos confidenciales e información sensible.
  1. Considera el tiempo de duración el proceso de renovación automático del software, define si te conviene una licencia perpetua o una temporal.
  1. Revisa las limitaciones de uso de tu licencia, revisa las restricciones relacionadas a la cantidad de personas que pueden usarlo, dispositivos y su uso en el extranjero. Es común que se presenten este tipo de restricciones y afecten tu negocio.
  1. Consulta a un abogad@ especializado en propiedad intelectual, que te ayude a evaluar las implicaciones legales que pudieran llegar a presentarse durante la contratación de una licencia de software. 

En conclusión, en la actualidad existen diversas licencias de software, con diferentes usos y características, recuerda siempre acudir con un especialista, que te ayude a elegir la mejor que se ajuste a tus necesidades. 

En Concreta Legal estamos para orientarte en todo lo referente a tu registro de marcas, el uso de tu slogan y la protección de tus derechos de autor, a fin de que logres tomar una decisión informada y evitar cualquier trago amargo durante todo tu proceso.