¿Para qué sirven las Instituciones de Mediación?
July 27, 2022
Ya hemos platicado acerca de la mediación que es un mecanismo alterno de solución de conflictos, o sea una forma diferente al juicio para poder resolver cualquier controversia que surja entre dos o más personas.
En este artículo queremos platicarte que existen diferentes centros o institutos que brindan apoyo gratuito a toda persona que lo necesite y considere oportuno.
Cada estado cuenta con un centro de mediación con el objetivo que se solucionen los conflictos por medio del diálogo a través de un tercero que guía la conversación entre las partes, estas instituciones son parte del poder judicial, eso quiere decir que forman parte de la autoridad que resuelve las controversias.
Incluso pueden existir centros de mediación en un municipio en específico o hasta en universidades porque el objetivo es crear promoción e impulsar el uso de la mediación para la solución de todos los conflictos que se pueden presentar día a día.
¿Qué materias tratan los institutos de mediación?
Dependerá del instituto al que acudas, pueden atenderse materias como civil, familiar, mercantil, e incluso hay centros que están especializados en penal y de justicia para adolescentes. Es importante saber que la mediación no trata asuntos de materia electoral, administrativa, fiscal, laboral y agraria.
Ten la seguridad de que el mediador conocerá y estará capacitado en la materia en donde exista la controversia, es una obligación que tienen que cumplir.
¿Tiene la misma validez un mediador privado y una institución de mediación?
Si, tanto los mediadores privados como públicos son personas certificadas por la autoridad; su diferencia es que el mediador privado cobra honorarios que él mismo establece y en los centros o institutos normalmente es gratuito el servicio.
¿Puedo tener una mediación en cualquier estado?
Sí es posible que tu mediación sea en un estado distinto a donde está tu domicilio.
Normalmente muchos ciudadanos prefieren llevar su mediación en estados como Nuevo León porque cuentan con una Institución bien reglamentada y con procedimientos efectivos.
Por esta razón es importante revisar ante cuál reglamento se van a someter según el estado.
En el caso de que exista un contrato de por medio entre las partes que se encuentran en un conflicto, es necesario que revise en qué lugar se estableció para la resolución del conflicto.
¿Cómo puedo ser mediador, cuáles son los requisitos?
Como se ha mencionado, para llevar a cabo una mediación es necesario estar certificado por el poder judicial debiendo en todo momento seguir lo que se establezca en la ley. Es por eso por lo que debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un grado de Licenciatura
- Haber acreditado un curso aprobado por el Poder Judicial, de 72 horas mínimo.
- Aprobar evaluación teórico-práctica en el Concurso de Certificación para ser Mediador.
- No haber sido sentenciado por delito doloso, o sea con intención de producir un daño en una persona.
- Renovar su certificación cada 3 años y contar con horas de capacitación en temas de mecanismos alternativos o cultura de paz y horas de servicio social
Esto tienen que seguirlo tanto los mediadores privados como los que son parte de las instituciones de mediación del poder judicial.
¿Por qué es importante conocer los centros de mediación?
Es importante que conozcas dónde se encuentra el centro de mediación más cercano y en qué dependencias está disponible la mediación en los casos que tengas una controversia. Por ejemplo, en caso de que tengas un problema con un familiar porque no quiere pagar una deuda que tiene contigo; o si eres el dueño de un negocio y un ex empleado o proveedor te está copiando el negocio y dice que son de los mismos; ahí es cuando puedes acudir a cualquier institución o centro de mediación donde se analizará el caso en específico y en caso de proceder se notificará a la otra parte para que mediante el diálogo lleguen a un acuerdo.
Lo de hoy es resolver los conflictos mediante mecanismos más amigables y económicos que un juicio, es por eso por lo que se tiene todos estos centros que facilitan su alcance a todas personas y les permiten solucionar sus controversias con la guía de un mediador, recuerda que al llegar a un acuerdo se hace un convenio que tiene el mismo peso que una sentencia dictada por un juez.
Escrito por: Saray Delgado
Abogada especialista en Contratos y Derechos de Autor
En Concreta Legal estamos para orientarte en todo lo referente a tu registro de marcas, el uso de tu slogan y la protección de tus derechos de autor, a fin de que logres tomar una decisión informada y evitar cualquier trago amargo durante todo tu proceso.