¿Cómo saber si una canción tiene derechos de autor en México?
February 27, 2025

En la actualidad, el acceso a la música es más fácil que nunca gracias al uso de plataformas digitales como Spotify, YouTube y Apple Music. Sin embargo, el hecho de que una canción esté disponible en línea no significa que pueda utilizarse libremente en cualquier contexto. El uso indebido de una obra musical sin autorización puede traernos problemas legales, como reclamaciones de derechos de autor, sanciones económicas e incluso la eliminación de contenido en redes sociales o plataformas de video. En este artículo, exploramos las claves para determinar si una canción está protegida por derechos de autor en México y cómo verificar su estatus de manera fácil y efectiva.
Derechos de autor
El artículo 11 de la Ley Federal del Derecho de Autor establece que:
“El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial.”
Derechos morales y derechos patrimoniales.
Los derechos morales son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables e intransferibles, y permiten al autor reivindicar la autoría de su obra, oponerse a cualquier deformación o modificación que perjudique su reputación, y decidir sobre su divulgación. Por otro lado, los derechos patrimoniales otorgan al autor la facultad de explotar su obra de manera exclusiva o autorizar a terceros para su explotación a cambio de una remuneración, ya sea mediante reproducción, distribución, comunicación pública o transformación. Estos derechos patrimoniales tienen una duración de la vida del autor y, tras su fallecimiento, se extienden a sus herederos por un período de 100 años.
Los derechos de autor en la música
Como vimos en el párrafo anterior, el derecho de autor es un conjunto de normas que protege las creaciones artísticas, incluyendo la música. En el caso de las canciones, los derechos de autor se dividen en dos principales tipos:
- Derechos sobre la composición: Se refieren a la letra y la melodía de una canción. Generalmente, pertenecen al compositor, letrista o a quienes hayan adquirido legalmente esos derechos.
- Derechos sobre la grabación: Protegen una versión específica de la canción, es decir, la interpretación grabada. Estos derechos suelen pertenecer a la disquera, productor o artista que financió la grabación.
Ambos derechos pueden requerir permisos distintos si se desea utilizar una canción en videos, presentaciones, eventos o producciones audiovisuales, por lo que es esencial saber identificarlos correctamente antes de hacer uso de una obra musical. Por otro lado, existen los derechos conexos, los cuales protegerán a quienes hayan colaborado junto al autor para la creación de una canción.
Canciones de dominio público
Las canciones no permanecen protegidas por derechos de autor de forma indefinida. Una vez transcurrido el periodo de los 100 años después del fallecimiento del autor de una canción, esta entra en el dominio público, lo que significa que puede utilizarse libremente sin necesidad de autorización o pago de regalías.
Para verificar si una canción ha entrado en el dominio público, podemos realizar lo siguiente:
- Revisar la fecha de fallecimiento del autor y calcular si han pasado los 100 años estipulados por la ley.
- Consultar bases de datos especializadas en obras de dominio público.
- Verificar registros en el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).
- Explorar catálogos de bibliotecas o archivos que recopilan obras musicales sin restricciones de uso.
Bases de datos y registros oficiales
Hemos visto que para determinar si una canción está protegida por derechos de autor, se pueden consultar diversas organizaciones y plataformas que administran registros de obras musicales. Ahora, debemos conocer cuáles son algunas de las principales fuentes de información; entre ellas se encuentran las siguientes:
- Banco de Consultas de Indautor: Este sitio oficial del Indautor permite acceder a información sobre registros de obras en México.
- Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM): Administra los derechos de autor de compositores mexicanos y ofrece herramientas para verificar la titularidad de una canción.
- Organizaciones internacionales como ASCAP, BMI y SESAC: Estas organizaciones gestionan derechos de música registrada a nivel mundial y pueden ser de utilidad si la canción en cuestión tiene compositores extranjeros.
Herramientas digitales para identificar contenido protegido
Con el avance de la tecnología, diversas plataformas digitales han desarrollado sistemas automatizados para detectar contenido protegido por derechos de autor. Algunas de las herramientas más utilizadas incluyen:
- YouTube Content ID: Identifica automáticamente si una canción tiene derechos de autor al subir un video a la plataforma.
- Facebook Rights Manager: Protege el contenido musical en publicaciones y transmisiones en vivo dentro de la red social.
- Aplicaciones como Shazam o SoundHound: Ayudan a identificar canciones y, en algunos casos, brindan información sobre su copyright.
Si al intentar usar una canción en una plataforma digital recibimos una notificación de infracción de derechos, es una clara indicación de que la obra está protegida y requiere autorización para su uso.
Licencias Creative Commons
No todas las canciones protegidas por derechos de autor tienen restricciones estrictas. Algunos artistas eligen publicar su música bajo licencias Creative Commons, las cuales permiten su uso bajo ciertas determinadas condiciones. Estas licencias pueden establecer requisitos como la atribución al autor, la prohibición de usos comerciales o la obligatoriedad de compartir la obra bajo la misma licencia.
Es fundamental que leamos detenidamente los términos de la licencia para asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos por el autor y evitar posibles sanciones.
Solicitar autorización para el uso de una canción
Si deseamos utilizar una canción para un proyecto y esta se encuentra protegida por derechos de autor, lo recomendable es solicitar permiso para usarla. Dependiendo del caso, esto podría implicar:
- Contactar directamente al compositor, disquera o productor para obtener una autorización formal.
- Adquirir una licencia de sincronización para usar la canción en videos.
- Pagar regalías a través de una sociedad de gestión colectiva.
Alternativamente, existen plataformas como Epidemic Sound, Artlist o AudioJungle, que ofrecen música libre de derechos de autor a través de suscripciones, facilitando el acceso a contenido legalmente utilizable para creación de contenido. Para conocer más acerca de las medidas para evitar infringir derechos de autor, recomendamos revisar nuestro artículo Como evitar infringir copyright usando música de fondo en Youtube y Livestreams (Twitch, YT, FB, Kick, etc) (DRM)
En conclusión, antes de utilizar una canción en cualquier proyecto, ya sea un video, una presentación o un evento, es fundamental verificar su estatus de derechos de autor para evitar problemas legales. Consultar bases de datos oficiales, utilizar herramientas digitales de identificación y, en su caso, solicitar las autorizaciones correspondientes, son pasos clave para garantizar el cumplimiento de la legislación en México y evitar situaciones a futuro. Tomarnos el tiempo de hacer esta verificación no solo nos protege de posibles sanciones, sino que también respeta el trabajo y los derechos de los creadores musicales.
Por: Mónica Pérez
Fuentes consultadas
México. (2020, 1 de julio). Ley Federal del Derecho de Autor. Diario Oficial de la Federación. URL: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFDA.pdf
Instituto Nacional del Derecho de Autor. (s.f.). Sitio web del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Gobierno de México. URL: [Instituto Nacional del Derecho de Autor]
Sociedad de Autores y Compositores de México. (s.f.). Sitio web de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). URL: [SACM/Sociedad de Autores y Compositores de México Sociedad de Autores y Compositores de México]
YouTube. (s.f.). Copyright Center. URL: [https://www.youtube.com/intl/ALL_copyright/]
Legis Music. (s.f.). Sitio web de Legis Music. URL: [Cómo Identificar Música con Derechos de Autor? Evita Problemas — LegisMusic]
Snapmuse. (s.f.). Sitio web de Snapmuse. URL: [¿Cómo saber si una canción tiene derechos de autor? | Snapmuse]
Grupo Atico34. (s.f.). Sitio web de Grupo Atico34. URL: [¿Cómo saber si una canción tiene copyright? | Grupo Atico34]
En Concreta Legal estamos para orientarte en todo lo referente a tu registro de marcas, el uso de tu slogan y la protección de tus derechos de autor, a fin de que logres tomar una decisión informada y evitar cualquier trago amargo durante todo tu proceso.